Comunidades Solares- Placas Solares
Nos enorgullece ofrecer un servicio vital para garantizar la seguridad y bienestar de las comunidades de vecinos. ¿Se ha preguntado alguna vez qué pasaría en caso de una emergencia médica grave en su comunidad? La respuesta puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Viviendas más sostenibles
Las comunidades de vecinos, equiparables a “pequeñas compañías”, también deben operar en base a estos tres pilares:
Han de ser sostenibles desde el punto de vista económico,
Han de contribuir por el desarrollo social de su entorno,
Pueden ser estratégicas en el cuidado del medio ambiente.
En este contexto, desde GRUPO LAE FINCAS ofrecemos una solución basada en la energía fotovoltaica que contribuye a la consecución de dos objetivos:
Sostenibilidad económica mediante un extraordinario ahorro de costes en la factura energética de las comunidades de propietarios.
Sostenibilidad medioambiental mediante la apuesta decidida por las energías verdes (bien para autoconsumo de la comunidad de propietarios en zonas comunes y/o venta a terceros).
AUTOCONSUMO COMPARTIDO CON ENERGÍA SOLAR
Se trata de edificios que generan, usan y gestionan la energía de manera autónoma a la red eléctrica y autosuficiente gracias a las placas solares instaladas en los tejados de los edificios.
La energía generada puede ser utilizada para con diferentes fines:
- Autoconsumo compartido con instalación básica: la instalación se utilizará principalmente para el consumo eléctrico de las zonas comunes de las comunidades de propietarios.
Autoconsumo compartido integral: la instalación de autoconsumo se utilizará para las zonas comunes, viviendas y locales comerciales.
Autoconsumo compartido flexible: los vecinos que así lo deseen podrán hacer uso de la instalación. Esta posibilidad estará abierta a futuras incorporaciones por parte del resto de vecinos.
Ventajas para los vecinos y comunidades de propietarios
Alta rentabilidad
Reducción de la factura energética
Servicio llave en mano
Aumento del valor del inmueble
Sin riesgo
Reducción de la dependencia energética
Contribución a la sostenibilidad ambiental
Mantenimiento anual por parte de técnicos formados y acreditados
Participación voluntaria
Subvenciones: IBI, IRPF, ICIO
*Dependerá de la normativa vigente en cada municipio